Efectos físicos del deporte
1.- El deporte nos hace trabajar y mover la musculatura de forma sana con lo que prevenimos el deterioro muscular (que va ligado al paso de los años) y nos hace sentir más jóvenes.
2.- El deporte nos hace sentir más activos y con más vitalidad.
3.- Mejora nuestra imagen física. A nivel físico notaremos que mantendremos el peso corporal adecuado más fácilmente, pero además mejoraremos el tono, la fuerza muscular, nuestra flexibilidad y también la resistencia.
4.- Descansaremos mejor. Al practicar deporte, reducimos nuestros niveles de estrés con lo que conseguimos una mayor relajación, de manera que podremos dormir más y conseguir un sueño de más calidad, rendir mejor en el trabajo y tomar decisiones más ágiles y rápidas.
5.- Ayuda a prevenir infecciones. El deporte activa el sistema inmunológico de manera que las personas deportistas tenemos menos posibilidades de padecer infecciones.
Beneficios psicológicos
6.- Mayor felicidad. Muchos deportistos aseguramos que nos sentimos más felices cuando practicamos deporte. También somos más optimistas y estamos menos predispuestos a estados como el enfado o la ira. Esto se debe a que el ejercicio físico tiene efectos sobre nuestro bienestar debido a la secreción de algunos neurotransmisores que también, en parte, influyen sobre nuestro bienestar.
Algunos de estos neurotransmisores son la beta endorfina, uno de los opioides endógenos que segregamos en mayor cantidad al hacer ejercicio físico, y que actúa como sustancia neurotransmisora (transmite información a través del cerebro).
La secreción de endorfinas durante el ejercicio físico, es una respuesta para contrarrestar el dolor que produce la actividad, este neurotransmisor aumenta la sensación de bienestar, optimismo y sensaciones placenteras que sentimos incluso después de acabar el ejercicio. De ahí que sintamos que estamos más positivos, contentos y de mejor humor, siempre que hacemos deporte.
7.- Mayor autoestima. Como ya los comentamos antes, veremos cómo mejora nuestra imagen, lo que se traduce en un aumento de autoestima y seguridad en nosotros mismos.
8.- Más relaciones sociales. Si vamos al gimnasio o hacemos deporte en grupo, como salir a correr con amigos, aumentaremos las relaciones sociales, lo que al mismo tiempo, reduce el aislamiento social. En deportes de equipo se mejoraremos aspectos como la sensación de pertenencia a un grupo social, sensación de apoyo grupal e incrementaremos las relaciones sociales. También nos ayudará a desconectar de nuestra rutina y hablar de forma desinteresada de otros temas que no son el trabajo.
Efectos biológicos del deporte
9.- Previene riesgos cardiovasculares porque reduce la formación de coágulos en las arterias con lo que disminuimos la posibilidad de ataques al corazón y otras enfermedades cardiacas. El ejercicio provoca una adaptación del sistema cardiovascular, mejora la biogénesis mitocondrial, ayuda a mantener las arterias, venas y sistema circulatorio sanos, y mejora la capacidad del miocardio y del transporte de oxígeno.
10.- Incrementa o mantiene la densidad ósea con lo que reduciremos los riesgos de padecer fracturas y la posibilidad de sufrir osteoporosis. Éste es un aspecto muy importante en las mujeres ya que en la menopausia perdemos muchísimo calcio. Si las mujeres llegan a la menopausia con una densidad ósea correcta, tendrán menos posibilidades de sufrir una fractura. Hacer deporte es una inversión de futuro.
11.- Menos riesgo de diabetes. El ejercicio físico y una alimentación adecuada, parece ser que puede prevenir el desarrollo de la diabetes porque mejora la sensibilidad de los receptores de insulina, es decir, se necesita segregar menos insulina para metabolizar correctamente los hidratos de carbono y se agotan muchas menos células beta del páncreas para producir insulina.
Efectos metabólicos
12.- La práctica de deporte aumenta la tasa metabólica y por tanto el gasto calórico durante pero también después del ejercicio. Este efecto metabólico es variable dependiendo del tipo, intensidad y duración del ejercicio pues hay una activación metabólica que puede ir desde pocas horas hasta más de 24 horas, esto es debido a la activación del sistema adrenérgico, a la secreción de testosterona y hormona del crecimiento.